martes, 27 de abril de 2010

Mensajes Culturales y Educativos




ESCUELA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR
TALLER DE COMUNICACIÓN DOS
DÉCIMA NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.4.

NOMBRE DEL ALUMNO(A): MOLINA SEDEÑO JETZAEL
GRUPO: 605 FECHA: 08 DE ABRIL DEL 2010.


MENSAJES CULTURALES Y EDUCATIVOS.
Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en hojas distintas de este texto, responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las actividades que se piden:

1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?

Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
La cultura incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, etc. que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos desde una generación a otra.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?

El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad
estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales. La relación que hay entre estas es que es para beneficio de la sociedad porque genera valores y un criterio sumamente amplio.

3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?

El conocimiento es parte de la cultura, ya que este permite conocerla y aprender de ella, para la sociedad es importante definir su cultura y su identidad.



4. ¿Qué es la educación?
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
5. Diferencia entre educación formal e informal.

Se habla de educación formal cuando hablamos del “proceso educativo” es decir la educación que se imparte en las escuelas. y la educación informal, se refiere a la educación que recibimos en la vida cotidiana, es decir en nuestra casa o simplemente lo que aprendemos de otras personas durante alguna conversación.

6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Escribe algunos comentarios sobre sus contenidos.

Generalmente en la sección de cultura de algún periódico, nos muestran los acontecimientos más importantes dentro ámbito de la cultura. Se muestran una serie de invitaciones a espectáculos de danza, teatro, festivales, etc.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?

Que se utiliza la difusión cultural con fines principalmente monetarios y no educativos.
2. ¿Qué significa para Edgar Morin la primera cultura universal en la historia de la humanidad?

Fue una consolidación histórica, en esta consolidación se presenta un avance en la cultura sumamente importante.

3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?

Es el instrumento de manipulación que hay hacia la sociedad.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?

Porque el material que se presenta en los medios de comunicación en masas, como cultura, lamentablemente no resulta el adecuando en muchos casos, o simplemente existe tal manipulación para ver otros programas, que no se presta la atención a los de cultura o con fines educativos.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

Ambas televisoras tiene un buen carácter informativo, el contenido educativo que cada una de estas televisoras nos brinda es de calidad.

6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.


7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas.


8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.

v
Destino-X - Publicación quincenal dedicada a la literatura, artes, publicidad y deportes.
v
Intextino - Revista digital de arte, cultura, filosofía y política.
v Blanco móvil: representa una de las propuestas más frescas y variadas.
v Líneas de fuga: Líneas de fuga es una revista comprometida con su tiempo y con la difusión de la poesía y la defensa de las ideas.
v Fahrenheit es una original propuesta que muestra las diferentes expresiones del arte contemporáneo nacional e internacional. Concebida como una revista arte-objeto coleccionable, a través de ensayos, artículos, fotorreportajes, etc.
v Política exterior: El propósito y compromiso de promover un debate permanente sobre las relaciones de España con el mundo exterior, asentar en la sociedad española la libertad de información y suscitar un mejor conocimiento de las realidades internacionales.

9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.

http://www.muac.unam.mx/webpage/index.htm
Esta página promueve en todos los sentidos la cultura, enlista exposiciones que están presentes en el museo, nos proporciona la información adecuada que necesitamos, como para saber la ubicación, las actividades, etc.

10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.

http://www.ofertasvivemexico.com/
Esta página me pareció buena porque contiene información de todos los estados de país, menciona los lugares más representativos, hoteles, lugares de atracción de esa zona, etc.

¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.

Tal vez por los contenidos que estos programas o juegos puedan tener y que en este caso repercutan en las actitudes del sujeto.

11. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?


La comunicación alternativa surgio ante la violación de los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario